Inteligencia Artificial Blog,📗 Libros sobre Investigaciones 📗 Libro «Fundación de Santa Cruz»

📗 Libro «Fundación de Santa Cruz»

1:35 am

Bolivia nació sobre la base geográfica de la Real Audiencia de Charcas y sobre el fundamento jurídico de la disposiciones reales y coloniales hasta el año 1810.
La referencia jurídica mas importante es la colonial por una razón básica, porque las naciones americanas aceptaron el concepto romano del uti possidetis juris que quiere decir «como poseéis (hoy) seguiréis poseyendo en el futuro».
Se tomó como punto de partida la delimitación política existente en el año de 1810.
La demarcación de entonces fue el punto de partida de las nuevas naciones. En el de Bolivia el territorio de la Audiencia de Charcas dependiente entonces del virreinato del Perú.
En el territorio en cuestión la Audiencia de charcas abarcaba desde el río Loa en el norte (al norte de Tocopilla y al sur de Iquique, entonces territorio peruano) a los 21° y el río Salado en el sur (al sur de Taltal y al norte del valle de Copiapo) entre los grados 26 y 27.
Las leyes IX y XII de la Recopilación de Indias establecen claramente esa jurisdicción de lo que a partir de 1815 fue el departamento de Potosí.
El 18 de abril de 1548, el pacificador La Gasca que definió los limites entre el virreinato del Perú (Audiencia de Charcas en esa región) y la capitanía de Chile, estableció el paralelo 25 como la demarcación mas al norte de Chile.
Este mismo criterio fue expresado por don Pedro de Valdivia conquistador de Chile en su carta al emperador Carlos V de 15 de Octubre de 1550, en la que menciona textualmente el paralelo 25 como el límite mas al norte de su jurisdicción.
Queda claro que Chile nunca poseyó territorios mas al norte del valle de Copiapó y que esa realidad fue sistemáticamente reconocida en todos los mapas que se publicaron en el mundo hasta 1880.
Sobre esa base la soberanía boliviana era indiscutible cuando menos hasta el Paposo en el paralelo 25:

EL MAPA BOLIVIANO EN 1825

Este mapa muestra los cambios territoriales de Bolivia entre 1825 y 1938. Fue publicado a lo largo del siglo XX para su uso en centros educativos.

Con un cierto corte propagandista, el mapa muestra cómo en el año 1825, cuando se independizó de España, Bolivia tenía una extensión territorial de 2.364.756 kilómetros cuadrados. En la parte central, en blanco, aparece Bolivia con su extensión actual de 1.098.581 kilómetros cuadrados, menos del 50% de lo que tuvo originalmente.

El mapa utiliza un código de colores para mostrar el resto de pérdidas territoriales desde su independencia:

  • En verde, los territorios perdidos frente a Brasil: Acre (1867, 1903) y Mato Grosso (1928).
  • En amarillo, los territorios perdidos frente a Perú: Amarumayu (1903).
  • En rojo, los territorios perdidos frente a Chile: Atacama (1879, 1904).
  • En azul, los territorios perdidos frente a Argentina: Atacama Central (1889) y Chaco Central (1889).
  • En rosa, los territorios perdidos frente a Paraguay: Chaco Boreal (1935).

Dentro de un cierto interés propagandístico, el mapa obvia que la provincia de Tarija, al sur de Bolivia, fue inicialmente parte de Argentina hasta el año 1826 y que Argentina no reconoció la adhesión a Bolivia hasta el año 1889, cuando Atacama Central y Chaco Central pasaron de Bolivia a Argentina.


Libro original e inédito sobre la historia de la creación de Santa Cruz, Bolivia:

## Título: «Santa Cruz de la Sierra: Fundación y Evolución de una Ciudad Histórica»

### Introducción
1. **Prólogo**
– Importancia de Santa Cruz en la historia de Bolivia.
– Objetivos del libro.
– Metodología y fuentes utilizadas.

### Primera Parte: Antecedentes y Fundación
2. **El Contexto Prehispánico**
– Descripción de las culturas indígenas que habitaban la región.
– Relaciones comerciales y sociales entre los grupos indígenas.

3. **Las Primeras Exploraciones Españolas**
– Llegada de los españoles a la región.
– Primeros encuentros con los pueblos indígenas.
– Expediciones y exploradores clave.

4. **Fundación de Santa Cruz de la Sierra**
– Biografía de Ñuflo de Chaves y su rol en la fundación.
– Circunstancias y motivaciones para la fundación de la ciudad en 1561.
– Primeros asentamientos y organización inicial.

### Segunda Parte: Desarrollo y Transformaciones
5. **Crecimiento y Consolidación**
– Desarrollo urbano y expansión territorial.
– Economía inicial basada en la agricultura, ganadería y comercio.
– Relaciones con otros asentamientos y autoridades coloniales.

6. **Conflictos y Desafíos**
– Enfrentamientos con grupos indígenas.
– Problemas climáticos y geográficos.
– Conflictos internos y externos que afectaron la ciudad.

7. **Traslado de la Ciudad**
– Motivos para el traslado de Santa Cruz de Chiquitos a su ubicación actual en 1595.
– Proceso y consecuencias del traslado.
– Impacto en la población y la economía local.

### Tercera Parte: Santa Cruz en la Colonia
8. **La Vida Colonial en Santa Cruz**
– Estructura social y cultural de la ciudad.
– Instituciones coloniales y administración local.
– Influencia de la Iglesia y la religión.

9. **Economía y Comercio en la Época Colonial**
– Principales actividades económicas.
– Rutas comerciales y su importancia.
– Impacto de las políticas coloniales en la economía local.

10. **Santa Cruz y la Independencia**
– Participación de Santa Cruz en los movimientos independentistas.
– Principales figuras y eventos de la lucha por la independencia.
– Consecuencias de la independencia para la ciudad.

### Cuarta Parte: Evolución Post-Independencia
11. **Transformaciones del Siglo XIX**
– Cambios políticos y administrativos tras la independencia.
– Desafíos económicos y sociales en el nuevo contexto republicano.
– Principales eventos y figuras del siglo XIX.

12. **El Siglo XX y la Modernización**
– Proceso de modernización y urbanización.
– Impacto de la Guerra del Chaco y otros conflictos.
– Desarrollo económico y social durante el siglo XX.

13. **Santa Cruz en el Siglo XXI**
– Crecimiento y desarrollo reciente.
– Desafíos contemporáneos: urbanización, medio ambiente, economía.
– Perspectivas futuras para la ciudad y su región.

### Conclusión
14. **Reflexiones Finales**
– Resumen de los principales hitos históricos de la ciudad.
– Importancia de Santa Cruz en la historia y el desarrollo de Bolivia.
– Reflexión sobre el futuro de la ciudad en el contexto nacional e internacional.

### Apéndices
15. **Documentos y Fuentes Primarias**
– Transcripciones de documentos históricos relevantes.
– Cartas, decretos y otros textos relacionados con la fundación y desarrollo de Santa Cruz.

16. **Bibliografía**
– Listado de fuentes secundarias utilizadas para la investigación.
– Obras recomendadas para profundizar en el tema.

17. **Índice Temático**
– Guía para facilitar la consulta de temas específicos dentro del libro.

Esta estructura permite explorar de manera integral la historia de la creación y evolución de Santa Cruz, ofreciendo una visión detallada y completa de los diversos aspectos que han moldeado la ciudad a lo largo de los siglos.


 

 

13 de septiembre del 2024

 

 

 

Ecos

EL AÑO DEL NACIMIENTO DE BOLIVIA TUVIMOS UN REFERENTE POBLACIONAL OFICIAL

El “no-censo” de 1825

¿Cómo fue el proceso histórico de los censos en Bolivia? En 1825, cuando se fundó el país, el mariscal Sucre utilizó datos de población.

El censo que es reconocido oficialmente como el primero de la historia republicana es el que se habría realizado en 1831, durante el gobierno del presidente Andrés de Santa Cruz. No obstante ese dato, sobre el que nos ocuparemos más adelante, es necesario apuntar que los recuentos poblacionales son tan antiguos que, en Bolivia, se puede encontrar antecedentes de estos en años anteriores e, incluso, en 1825, el año de nacimiento de la República.

Eso sí… es preciso aclarar que el dato de 1825 no corresponde a un censo sino a una estimación poblacional que fue utilizada por el Mariscal Antonio José de Sucre para llamar a la asamblea de diputados del Alto Perú que se reunió en Chuquisaca y decidió declarar la independencia de Bolivia “de todas las naciones, tanto del viejo como del nuevo mundo”.

Por cada 25 mil almas

Ese cálculo poblacional está nada menos que en el decreto del 9 de febrero de 1825 que señala, en su artículo 10, que “sobre un cálculo aproximativo de la población habrá un diputado por cada veinticinco mil almas” y, a continuación, se establece cuántos diputados por Departamento debían ser elegidos: “el departamento de La Paz nombrará a dos diputados por el partido o cantón de Yungas, dos por el de Caupolicán, dos por el de Pacajes, dos por el de Sicasica, dos por el de Omasuyos, dos por el de Larecaja y dos por el de La Paz. El Departamento de Cochabamba tendrá dos diputados por cada uno de los cantones de Cochabamba: Arque, Cliza, Sacaba, Quillacollo, Mizque y La Palca. El Departamento de Chuquisaca dará un diputado por cada uno de los cantones de Chuquisaca: Oruro, Carangas, Paria, Yamparáez, Laguna y Cinti. El Departamento de Potosí nombrará tres diputados por Potosí, tres por Chayanta, tres por Porco, tres por Chichas, uno por Atacama y otro por Lípez. El departamento de Santa Cruz tendrá un diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Vallegrande”.

Cifras estimadas

Si solo nos basamos en las cifras que aparecen en el decreto, multiplicando la cantidad de diputados por la de “25.000 almas”, tendremos la referencia poblacional de que Bolivia tenía 1.275.000 habitantes en 1825 distribuidos de la siguiente manera: Potosí, 350.000; Chuquisaca, 150.000; La Paz, 350.000; Cochabamba, 300.000 y Santa Cruz, 125.000.

Esas cifras varían respecto a las levantadas entre 1825 y 1827 por Joseph Barclay Pentland (1975) en la visita oficial que cumplió a Bolivia en ese periodo. Él apuntó la siguiente distribución poblacional: La Paz, 375.000; Oruro, 115.000, Potosí, 245.000; Chuquisaca, 142.000; Cochabamba, 148.000 y Santa Cruz, 75.000. La suma de esos guarismos es una población estimada de 1.100.000 habitantes.

Favorecer a La Paz

¿De dónde salen esas cifras que, al ser cálculos, son redondas? Aunque se puede percibir que entre las cifras resultantes del decreto y las de Pentland existe la intención de favorecer a La Paz, es justo señalar que, hacia 1825, existía nociones de las cantidades poblacionales por determinada porción de territorio debido a que, durante el periodo colonial, la corona española había mandado a realizar censos o empadronamientos con fines económicos. “Hasta entonces, la gran preocupación era conocer la población indígena que pagaba tributo, para lo que se hacían numerosos padrones y revisitas (una especie de censos)”. (BARRAGÁN et al. 2015).

Tributo indígena

Después de la plata que salía del Cerro Rico de Potosí, el tributo indígena era la principal fuente de ingresos de la corona española y, tras la Guerra de la Independencia, eso no varió demasiado, pese a los esfuerzos de Bolívar y Sucre por establecer una contribución directa universal, como detalló Lofstrom (2019).

Por tanto, el dato poblacional era importante; no para la planificación del desarrollo, un concepto que era inexistente entonces, sino con fines de recaudación de tributos. Para saber a cuántos podías cobrar, tenías que saber cuánta gente vivía en determinado territorio.

Los datos que manejaban los ayuntamientos y los gobernadores de las provincias permitieron hacer los cálculos utilizados por Sucre, primero, y Pentland, inmediatamente después. Tenían una base, pero no eran científicos.

 

 

El decreto de Sucre, por ejemplo, creó, de facto, el Departamento de Cochabamba, que no existía hasta el 9 de febrero de 1825 por cuanto ese territorio formaba parte de la provincia (o Departamento de Santa Cruz), aunque se gobernaba desde la Llajta.

Restan a Potosí y Chuquisaca

Pero la asignación poblacional de Pentland es todavía más grosera ya que, para subirle población a La Paz y Oruro, les resta habitantes a Potosí y Chuquisaca. A propósito, si nos fijamos en el decreto confirmaremos que tres partidos o provincias de lo que hoy es el Departamento de Oruro (Carangas, Paria y Oruro mismo) formaban parte de Chuquisaca hasta que el 5 de septiembre de 1826, cuando un decreto supremo del mariscal Sucre creó aquel. Entonces, al labrar el informe para su gobierno, Pentland incluye la variante del Departamento de Oruro que, pese a recibir una asignación de solo 115.000 habitantes, ameritó que estos sean restados de otro. Ahí, la variante afecta claramente a Chuquisaca.

¿Primer censo?

Repito que, en la historia oficial, el primer censo es el de 1831 puesto que se habría ejecutado ese año, bajo la administración Santa Cruz.

Lo pongo en condicional porque, hasta ahora, no he logrado documentar ese hecho y repito, como siempre, que el que yo no haya encontrado documentación sobre algo no significa que ese algo no exista. En lo que se refiere a este censo, el que lo menciona es Carlos Mesa (2012), pero utilizando como fuente a José María Dalence (1851).

 

 

Según Dalence, que cita “estractos del censo de 1831”, que él mismo califica como “incompletos y sumamente imperfectos” (ídem), los datos de ese supuesto recuento habrían arrojado una población de 1.088.898 habitantes en todo el país divididos de la siguiente forma: Cochabamba, 226.727; Atacama, 3.836; Chuquisaca (**), 112.590; Tarija, 36.215; Santa Cruz, 43.775; Beni, 41.228; La Paz, 348.142; Oruro, 84.100 y Potosí, 192.155.

Si comparamos esas cifras con las calculadas para 1825 encontraremos muchas diferencias, incluyendo el hecho de que la población aparece en una cantidad menor a la estimada en lo que habría sido el primer recuento oficial. Pero… ¿habrá sido así?

 

 

La referencia más sólida al respecto es la Constitución Política del Estado que fue promulgada el 14 de agosto de 1831 que impuso, en su artículo 32, que “para el cómputo de la población, se harán censos exactos en cada quinquenio; debiendo servir para la primera legislatura el último censo”.

Es curioso que, siendo tan importante un censo, los escasos periódicos de la época no hayan informado sobre su realización. El Iris de La Paz, por ejemplo, solo hace una referencia indirecta a efectos censales al reproducir un decreto aprobado por la Asamblea Constituyente de 1831:

 

 

“Art. ÚNICO. Los censuatarios que poseen fincas que han sido divididas no están obligados a responder a los censualistas sino por los réditos proporcionalmente correspondientes a las porciones de la finca que poseen, sean cuales fueren las antiguas condiciones de las escrituras”.

Si esta norma emergente de la Constituyente es la prueba de la realización del censo en aquel año, también ratifica que el interés del gobierno de Santa Cruz no era, por lo menos en ese momento, usar las cifras para planificar obras, o redistribuir recursos, sino todo lo contrario: quería saber a quiénes podía cobrarles impuestos •

 

(*) Juan José Toro es fundador y vicepresidente de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (SIHP).

(**) En el original de Dalence dice “Sucre”, pero englobamos el dato poblacional al Departamento de Chuquisaca.

HISTORIA DE LA OTRA BOLIVIA

Introducción

  • Objetivo del libro
  • Importancia de la historia de Bolivia
  • Metodología y fuentes utilizadas

Capítulo 1: Época Precolombina

  • Primeros asentamientos humanos
  • Culturas Chiripa y Tiwanaku
  • Reinos Aymaras
  • Dominio del Imperio Inca

Capítulo 2: La Época Colonial

  • 1532: Llegada de los españoles al territorio boliviano
  • 1545: Descubrimiento de los yacimientos de plata en Potosí
  • 1548: Fundación de la ciudad de La Paz por Alonso de Mendoza
  • 1561: Fundación de Santa Cruz de la Sierra por Ñuflo de Chaves
  • 1572: Establecimiento de la mita (sistema de trabajo forzado) por el virrey Francisco de Toledo
  • Impacto de la colonización en las culturas indígenas
  • Economía colonial y explotación de recursos

Capítulo 3: Independencia y República

  • 1825: Independencia de Bolivia y creación de la República
  • 1831: Promulgación de la primera Constitución Política de Bolivia
  • 1836-1839: Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
  • 1841: Consolidación de la soberanía nacional
  • Primeros gobiernos republicanos y desafíos

Capítulo 4: Siglo XX

  • 1952: Revolución Nacional que llevó a reformas agrarias y nacionalización de minas
  • Reformas sociales y económicas
  • Gobiernos militares y su impacto
  • 1982: Retorno a la democracia después de varios gobiernos militares

Capítulo 5: Siglo XXI

  • 2006: Elección de Evo Morales como el primer presidente indígena de Bolivia
  • Políticas de inclusión y cambios sociales
  • 2019: Crisis política y renuncia de Evo Morales
  • 2020: Elección de Luis Arce como presidente
  • Desafíos contemporáneos y perspectivas futuras

Conclusión

  • Resumen de los eventos clave
  • Reflexión sobre la evolución histórica de Bolivia
  • Perspectivas para el futuro

Apéndices

  • Documentos históricos relevantes
  • Cronología detallada de eventos
  • Bibliografía y fuentes consultadas

Capítulo X: Levantamientos e Insurrecciones en Santa Cruz (1770-1825)

Introducción

  • Contexto histórico del Virreinato del Río de la Plata.
  • Impacto de las reformas borbónicas en Santa Cruz.
  • Tensiones sociales y económicas que llevaron a los levantamientos.

Primeros Levantamientos (1770-1809)

La Revolución de 1809

La Revolución de Santa Cruz (1810)

Guerra de Independencia (1810-1825)

Defensores de Santa Cruz

Conclusión

  • Impacto de los levantamientos en la independencia de Bolivia.
  • Legado de los héroes cruceños en la historia nacional.
  • Reflexión sobre la lucha por la libertad y la justicia en Santa Cruz.

Referencias

Este capítulo proporciona una visión detallada de los eventos clave y los héroes que jugaron un papel crucial en la lucha por la independencia en Santa Cruz

La Revolución de 1809 en Bolivia, especialmente en ciudades como La Paz y Chuquisaca, se desarrolló en un contexto social y político muy complejo. Aquí te explico algunos de los factores clave:

  1. Influencias Externas
  1. Descontento Social y Económico

 

  1. Movimientos Locales
  1. Liderazgo Criollo
  • Líderes Locales: Líderes como Pedro Domingo Murillo en La Paz y Jaime de Zudáñez en Chuquisaca jugaron roles cruciales en la organización y ejecución de los levantamientos. Estos líderes eran en su mayoría criollos, educados y con acceso a ideas revolucionarias.
  1. Reacción Colonial
  • Represión: La respuesta de las autoridades coloniales fue brutal. En La Paz, la represión fue especialmente sangrienta, con la ejecución de líderes como Pedro Domingo Murillo y otros patriotas.
  • División Interna: La represión también generó divisiones internas entre los colonos, algunos de los cuales apoyaban la causa realista mientras que otros se unían a los insurgentes.

Conclusión

La Revolución de 1809 en Bolivia fue el resultado de una combinación de influencias externas, descontento social y económico, movimientos locales previos, liderazgo criollo y una fuerte reacción colonial. Estos factores crearon un ambiente propicio para la insurrección y sentaron las bases para la eventual independencia de Bolivia en 1825.

Historia de Bolivia desde sus inicios:

Época Precolombina

Época Colonial

Independencia y República

  • 1825: Independencia de Bolivia y creación de la República.
  • 1831: Promulgación de la primera Constitución Política de Bolivia.
  • 1836-1839: Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
  • 1841: Consolidación de la soberanía nacional3.

Siglo XX y XXI

  • 1952: Revolución Nacional que llevó a reformas agrarias y nacionalización de minas.
  • 1982: Retorno a la democracia después de varios gobiernos militares.
  • 2006: Elección de Evo Morales como el primer presidente indígena de Bolivia.
  • 2019: Crisis política y renuncia de Evo Morales.
  • 2020: Elección de Luis Arce como presidente4.

 

Período Prehispánico:

* 12.000-10.000 a.C.: Primeros indicios de ocupación humana.

* Siglos VII a.C. – 1200 d.C.: Florecimiento del Imperio Tiahuanaco.

* Siglos XIII-XVI: Dominio del Imperio Inca.

Época Colonial:

* Siglo XVI: Conquista española y establecimiento de la Audiencia de Charcas.

* Siglo XVIII: Crecimiento económico basado en la explotación minera (Potosí).

* Finales del siglo XVIII: Inicio de movimientos independentistas.

Independencia y Primeros Años de la República:

* 1809: Inicio de la Guerra de la Independencia.

* 1825: Declaración de independencia y creación de la República de Bolivia.

* Siglo XIX: Inestabilidad política y conflictos internos.

Siglo XX:

* Guerra del Pacífico (1879-1883): Pérdida de territorios ricos en recursos naturales.

* Siglo XX: Desarrollo de la industria y la economía, aunque con desigualdad social.

* Segunda mitad del siglo XX: Gobiernos militares y movimientos sociales.

Siglo XXI:

* Democratización: Retorno a la democracia y nuevas constituciones.

* Desafíos: Lucha contra la pobreza, desigualdad y desafíos ambientales.

Para una información más detallada, te recomiendo consultar las siguientes fuentes:

* Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Bolivia

* FamilySearch Wiki: https://www.familysearch.org/es/wiki/Historia_de_Bolivia

* Historiabolivia.org.bo: https://historiabolivia.org.bo/img_usr/Tomo-IV.pdf

¿Te gustaría profundizar en algún período específico de la historia de Bolivia?

Por ejemplo, puedo explicarte:

* El impacto de la cultura Tiahuanaco en la región.

* Las causas y consecuencias de la Guerra de la Independencia.

* Los desafíos que enfrenta Bolivia en el siglo XXI.

Resumen Cronológico de la Historia de Santa Cruz de la Sierra

Siglo XVI:

* 1561: Fundación de Santa Cruz de la Sierra por Ñuflo de Chávez.

* Gran extensión territorial de la gobernación.

* Mezcla de culturas española e indígena.

Siglo XIX:

* 1810-1825: Participación en la Guerra de Independencia.

* Varias juntas de gobierno y cambios de poder.

* Destacan figuras como Antonio Suárez e Ignacio Warnes.

* Creación de la República de Santa Cruz.

* 1825: Adhesión a la República de Bolivia.

* 1877-1959: Conflictos regionales y estatales.

* Invasiones y persecuciones políticas.

* Lucha por la autonomía y los recursos.

Siglo XX:

* 1904: Memorándum sobre la desigualdad de trato hacia el oriente boliviano.

* 1915-1936: Movimientos cívicos y reivindicaciones regionales.

* 1957-1959: Invasiones y represión contra los cruceños.

* 1959: Ley que garantiza regalías petroleras a Santa Cruz.

Siglo XXI:

* 2008: Nuevos conflictos y tensiones regionales.

* Propuesta de autonomía: Busca un mayor control sobre los recursos naturales y el desarrollo regional.

Principales Temas:

* Lucha por la autonomía: Santa Cruz ha buscado históricamente una mayor autonomía y control sobre sus recursos.

* Conflictos regionales: Tensiones entre el oriente y el occidente boliviano.
* Invasiones y represión: La región ha sufrido varias invasiones y persecuciones políticas a lo largo de su historia.

* Desarrollo económico: La importancia de los recursos naturales y la búsqueda de un desarrollo más equitativo.

Conclusión:
La historia de Santa Cruz de la Sierra está marcada por la lucha por la autonomía, los conflictos regionales y la búsqueda de un desarrollo más justo y equitativo. A pesar de los desafíos, la región ha demostrado una gran capacidad de resistencia y adaptación.
¿Deseas profundizar en algún aspecto específico de la historia de Santa Cruz?

Levantamiento popular de Santa Cruz contra el gobernador español en 1805
Contexto:
* Santa Cruz era una región poco poblada y aislada del auge minero del Alto Perú.
* La economía se basaba en la agricultura y la ganadería.
* La población era diversa, con indígenas, criollos, mestizos y esclavos.
* El gobernador español, Esteban de Romero, era impopular por sus medidas represivas y su corrupción.

Causas del levantamiento:

* Descontento popular: La población estaba descontenta con las medidas impositivas del gobernador y con la falta de oportunidades económicas.
* Influencia de las ideas independentistas: Las ideas de libertad e igualdad que circulaban en América Latina habían llegado a Santa Cruz y habían inspirado a algunos sectores de la población.

* Abusos de poder: El gobernador Romero era acusado de cometer abusos de poder, como el nepotismo y la corrupción.

Desarrollo del levantamiento:

* Mayo de 1805: Un grupo de criollos y mestizos se reunió en la ciudad de Santa Cruz para planificar un levantamiento contra el gobernador.

* Junio de 1805: Los rebeldes tomaron el control de la ciudad y depusieron al gobernador Romero.
* Julio de 1805: Las autoridades españolas enviaron tropas para reprimir el levantamiento.
* Agosto de 1805: Los rebeldes fueron derrotados y el gobernador Romero fue restituido en su cargo.

Consecuencias del levantamiento:

* Represión: Las autoridades españolas reprimieron duramente a los participantes en el levantamiento.
* Aumento del descontento popular: El levantamiento no logró sus objetivos, pero sí contribuyó a aumentar el descontento popular con el gobierno español.
* Siembra de ideas independentistas: El levantamiento de Santa Cruz fue uno de los primeros levantamientos populares en contra del dominio español en América del Sur.
El levantamiento de Santa Cruz de 1805 fue un evento importante en la historia de la independencia de Bolivia. Aunque no logró sus objetivos inmediatos, sí contribuyó a crear un clima de agitación y rebeldía que finalmente conduciría a la guerra de independencia.

Fuego en las Llanuras: Rebelión y Guerra en Santa Cruz de la Sierra (1805-1825)
Introducción:
* Breve descripción de Santa Cruz de la Sierra y su contexto histórico en 1805.
* Presentación del levantamiento popular de 1805 como punto de partida del libro.

Capítulo 1: Las raíces del descontento (1800-1805)

* Análisis de las condiciones sociales, económicas y políticas que generaron el malestar en Santa Cruz bajo el dominio español.

* Descripción del perfil del gobernador Esteban de Romero y sus medidas represivas.
* Propagación de las ideas independentistas en la región y su influencia en la población local.

Capítulo 2: La chispa de la rebelión (Mayo-Junio de 1805)

* Narración detallada del levantamiento popular de 1805, desde sus inicios hasta la toma de control de la ciudad.

* Presentación de los líderes del movimiento rebelde y sus motivaciones.

* Análisis de las estrategias y tácticas empleadas por los rebeldes.

Capítulo 3: La respuesta española (Julio-Agosto de 1805)

* Descripción de la reacción de las autoridades españolas ante el levantamiento.
* Envío de tropas realistas para reprimir la rebelión.

* Desarrollo de la batalla entre rebeldes y realistas, destacando los momentos clave y las estrategias utilizadas por ambos bandos.

* Derrota de los rebeldes y restauración del gobernador Romero en el poder.

Capítulo 4: Represión y resentimiento (1805-1809)

* Análisis de las consecuencias del levantamiento fallido, incluyendo la represión a los rebeldes y el aumento del descontento popular.

* Período de relativa calma en Santa Cruz, marcado por la vigilancia y el control español.
* Crecimiento del sentimiento independentista y la espera de una nueva oportunidad para desafiar el dominio español.

Capítulo 5: La Guerra de Independencia (1809-1825)

* Integración del levantamiento de Santa Cruz en el contexto más amplio de la Guerra de Independencia de Bolivia.

* Participación de Santacruceños en las batallas y campañas independentistas en el Alto Perú.
* Análisis del impacto de la guerra en la sociedad cruceña, incluyendo cambios económicos, sociales y políticos.

Capítulo 6: Héroes y heroínas locales

* Semblanzas de figuras importantes de Santa Cruz que destacaron durante la Guerra de Independencia, incluyendo líderes militares, políticos y civiles.

* Reconocimiento del papel de las mujeres en la lucha por la independencia, destacando su participación en diversos ámbitos.

* Homenaje a los caídos y a quienes lucharon por la libertad de Santa Cruz y Bolivia.

Capítulo 7: El legado de las guerras

* Evaluación del impacto de las guerras en el desarrollo de Santa Cruz y Bolivia.
* Análisis de los cambios políticos, sociales y económicos que se derivaron del conflicto.
* Reflexión sobre la importancia de la memoria histórica y la preservación del legado de las guerras para las futuras generaciones.

Conclusión:
* Síntesis de los principales eventos y personajes del libro.

* Reflexión final sobre el significado del levantamiento de Santa Cruz de 1805 y su papel en la historia de la independencia de Bolivia.

* Énfasis en la importancia de recordar y honrar a quienes lucharon por la libertad.

Apéndices:
* Cronología de eventos importantes.

* Biografías de figuras clave.

* Documentos históricos relevantes.

* Glosario de términos.

Esta estructura proporciona un marco sólido para un libro original, inédito e innovador sobre las guerras en Santa Cruz, Bolivia.

Nota: La información proporcionada en este esquema se basa en el texto original proporcionado. Se recomienda realizar una investigación más profunda para ampliar y enriquecer el contenido del libro.

Este mapa muestra los cambios territoriales de Bolivia entre 1825 y 1938. Fue publicado a lo largo del siglo XX para su uso en centros educativos.

Con un cierto corte propagandista, el mapa muestra cómo en el año 1825, cuando se independizó de España, Bolivia tenía una extensión territorial de 2.364.756 kilómetros cuadrados. En la parte central, en blanco, aparece Bolivia con su extensión actual de 1.098.581 kilómetros cuadrados, menos del 50% de lo que tuvo originalmente.

El mapa utiliza un código de colores para mostrar el resto de pérdidas territoriales desde su independencia:

  • En verde, los territorios perdidos frente a Brasil: Acre (1867, 1903) y Mato Grosso (1928).
  • En amarillo, los territorios perdidos frente a Perú: Amarumayu (1903).
  • En rojo, los territorios perdidos frente a Chile: Atacama (1879, 1904).
  • En azul, los territorios perdidos frente a Argentina: Atacama Central (1889) y Chaco Central (1889).
  • En rosa, los territorios perdidos frente a Paraguay: Chaco Boreal (1935).

Dentro de un cierto interés propagandístico, el mapa obvio que la provincia de Tarija, al sur de Bolivia, fue inicialmente parte de Argentina hasta el año 1826 y que Argentina no reconoció la adhesión a Bolivia hasta el año 1889, cuando Atacama Central y Chaco Central pasaron de Bolivia a Argentina.

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD: Politécnica
CARRERA: Ingeniería en Agrimensura

PROGRAMA ANALÍTICO – SEMESTRE VIII

IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

NIVEL ACADÉMICO: Licenciatura
ASIGNATURA: Urbanización y Planeamiento II (CIT-258)
SEMESTRE: Octavo
HORAS SEMANALES: 3 Teóricas + 3 Prácticas
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 (Cuatro)
PRE-REQUISITO: CIT-257
DOCENTE: Arq. Roberto Nagashiro K.

OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo General:
Desarrollar competencias para analizar, diseñar y planificar áreas urbanas mediante la aplicación de herramientas avanzadas de urbanismo, considerando criterios de sostenibilidad, inclusión social y eficiencia económica.

Objetivos Específicos:

  1. Aplicación de Técnicas y Herramientas Urbanas:
    Aplicar métodos avanzados de análisis urbano y herramientas de planificación para evaluar y mejorar áreas urbanas.
  2. Propuestas de Intervención:
    Desarrollar propuestas concretas de mejoramiento en la infraestructura, movilidad y condiciones de vida de los habitantes en zonas urbanas.
  3. Análisis Integral:
    Realizar estudios integrales que aborden los aspectos demográficos, sociales, económicos y espaciales en contextos urbanos complejos.
  4. Diseño de Espacios Funcionales:
    Diseñar soluciones urbanas que integren las dimensiones cultural, económica y espacial de ciudades con más de 10,000 habitantes, optimizando la eficiencia de los sectores involucrados.

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

UNIDAD 1: Metodología del Plan Urbano
1.1 Introducción al plan de desarrollo urbano: contenido, características y funciones.
1.2 Recopilación de datos e investigaciones básicas.
1.3 Elaboración del inventario urbano:

Inventario demográfico

Inventario económico

Inventario social

Infraestructura y equipamiento

Transporte y comunicaciones

UNIDAD 2: Análisis Urbano
2.1 Uso del suelo urbano: tipologías y ocupación.
2.2 Análisis económico, social y del transporte.
2.3 Factores del fenómeno urbano: interacción de actividades humanas y entorno físico.
2.4 Métodos de análisis integral para la planificación de áreas urbanas.

UNIDAD 3: Marco Institucional de la Planificación Urbana
3.1 Marco normativo de la planificación urbana en Bolivia.
3.2 Códigos y leyes:

Ley de Municipalidades

Ley de Participación Popular

3.3 Normativas y reglamentos locales para el desarrollo urbano sostenible.

UNIDAD 4: La Ciudad y su Planeamiento
4.1 La ciudad como organismo social, cultural y económico.
4.2 El proceso de urbanización y su impacto en la sociedad.
4.3 Planeamiento urbano en función de:

Metas físicas

Metas económicas

Metas socio-culturales
4.4 Rol del planificador urbano en el desarrollo de la ciudad.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Análisis crítico de casos reales:
Los estudiantes trabajarán en casos de estudio de ciudades locales y regionales, identificando problemas y proponiendo soluciones innovadoras.

Diseño de propuestas de intervención:
Planificación de propuestas que integren todos los aspectos sectoriales de una ciudad, incluyendo espacio público, infraestructura, movilidad y desarrollo económico.

Trabajo colaborativo:
Se fomentará el trabajo en equipo para la resolución de problemáticas urbanas complejas, simulando procesos reales de urbanización.

METODOLOGÍA

El curso se impartirá mediante:

Lectura crítica y discusión: Los estudiantes deberán realizar lecturas semanales de textos clave, seguidas de análisis y debates en clase.

Exposición y explicación teórica: El docente presentará los conceptos fundamentales y avanzados de urbanismo mediante exposiciones interactivas.

Prácticas individuales y grupales: Los estudiantes desarrollarán actividades prácticas para demostrar su comprensión de los conceptos teóricos, como el análisis de planos urbanos y el diseño de intervenciones urbanísticas.

Visitas de campo: Se llevarán a cabo visitas a áreas urbanas seleccionadas para aplicar los conocimientos adquiridos y realizar análisis en sitio.

EVALUACIÓN

Evaluación continua: Los estudiantes serán evaluados a lo largo del semestre en función de su desempeño en trabajos de campo, análisis críticos y propuestas de diseño.

Examen final: Se realizará una evaluación teórica y práctica que integrará los conocimientos adquiridos y su aplicación en la resolución de problemas urbanos.

Participación y trabajo en equipo: Se valorará la participación activa en clase y la capacidad de colaborar en equipos para la realización de proyectos conjuntos.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  1. Hall, Peter D. (1975). Modelos de análisis territorial. Oukos-faw, USA.
  2. Rodwin, Lloyd. (1970). Países y ciudades: comparación de estrategias para el conocimiento urbano. La Paz: SIAP.
  3. PIAPUR. (s/f). Normas del planeamiento urbano. Lima, Perú.
  4. Gehl, Jan. (2011). Ciudades para la gente. México: Reverté Editorial.
  5. Carmona, Matthew. (2020). Public Places Urban Spaces: The Dimensions of Urban Design. Routledge.

Libro «Gestión de Incendios Forestales»

La estructura propuesta es un buen punto de partida, pero puede enriquecerse considerablemente. A continuación, te presento una propuesta ampliada, incorporando aspectos adicionales y mayor detalle:
Estructura Ampliada para un Libro sobre Gestión de Incendios Forestales
Parte I: Fundamentos y Contexto
* Capítulo1: Introducción a los Incendios Forestales
* 1.1 Definición y clasificación
* 1.2 Causas naturales y antrópicas
* 1.3 Impactos ecológicos, sociales y económicos
* 1.4 El rol del fuego en ecosistemas saludables
* Capítulo 2: El Contexto Boliviano
* 2.1 Biomas y ecosistemas vulnerables
* 2.2 Marco legal, políticas y normativa
* 2.3 Actores involucrados y sus roles
* 2.4 Historial de incendios y tendencias
* Capítulo 3: Cambio Climático e Incendios Forestales
* 3.1 Impacto del cambio climático en la frecuencia e intensidad de los incendios
* 3.2 Bucles de retroalimentación entre incendios y clima
* 3.3 Estrategias de adaptación y mitigación
Parte II: Herramientas y Tecnologías para la Gestión de Incendios
* Capítulo 4: Sistemas de Detección Temprana
* 4.1 Satélites y sensores remotos (Ororatech y otros)
* 4.2 Redes de sensores terrestres (temperatura, humedad, viento)
* 4.3 Modelos predictivos de riesgo de incendios
* Capítulo 5: Sistemas de Información Geográfica (SIG)
* 5.1 Aplicaciones en la gestión de incendios (mapas de riesgo, planificación, seguimiento)
* 5.2 Datos espaciales necesarios (vegetación, topografía, uso de suelo)
* 5.3 Integración con otras herramientas (drones, sensores)
* Capítulo 6: Otras Tecnologías Complementarias
* 6.1 Drones para vigilancia y mapeo
* 6.2 Modelos de propagación de incendios (simulación)
* 6.3 Inteligencia artificial y aprendizaje automático
* 6.4 Aplicaciones móviles para reportes ciudadanos y gestión de incidentes
* Capítulo 7: Infraestructura de Datos y Comunicaciones
* 7.1 Bases de datos espaciales y no espaciales
* 7.2 Redes de comunicación para transmisión de datos
* 7.3 Plataformas de gestión de información
Parte III: Gestión Integrada de Incendios Forestales
* Capítulo 8: Planificación y Prevención
* 8.1 Planes de contingencia a nivel nacional, regional y local
* 8.2 Medidas de prevención (quemas controladas, manejo del combustible)
* 8.3 Educación y sensibilización
* Capítulo 9: Detección y Alerta Temprana
* 9.1 Protocolos de detección y alerta
* 9.2 Sistemas de comunicación y coordinación
* Capítulo 10: Respuesta y Control
* 10.1 Técnicas de combate de incendios (directas, indirectas)
* 10.2 Organización de equipos de respuesta
* 10.3 Logística y abastecimiento
* Capítulo 11: Recuperación y Restauración
* 11.1 Evaluación de daños y monitoreo post-incendio
* 11.2 Técnicas de restauración ecológica
* 11.3 Reconstrucción de medios de vida
Parte IV: Aspectos Sociales y Económicos
* Capítulo 12: Impactos Socioeconómicos de los Incendios
* 12.1 Pérdidas económicas
* 12.2 Impacto en las comunidades locales
* 12.3 Salud pública
* Capítulo 13: Políticas Públicas y Gobernanza
* 13.1 Marco legal y políticas públicas
* 13.2 Gobernanza multiactor
* 13.3 Financiamiento de la gestión de incendios
Parte V: Estudios de Caso y Perspectivas Futuras
* Capítulo 14: Estudios de Caso de Éxito y Fracaso
* 14.1 Análisis de casos en diferentes regiones del mundo
* 14.2 Lecciones aprendidas
* Capítulo 15: Desafíos y Oportunidades Futuras
* 15.1 Impactos del cambio climático
* 15.2 Nuevas tecnologías y tendencias
* 15.3 Visiones de futuro para la gestión de incendios
Aspectos Adicionales a Considerar:
* Participación comunitaria: Un capítulo dedicado a la participación activa de las comunidades locales en la prevención y combate de incendios.
* Salud y seguridad: Un capítulo sobre la salud y seguridad de los bomberos y otros actores involucrados en la gestión de incendios.
* Género y equidad: Un enfoque de género en la gestión de incendios, reconociendo los roles y necesidades específicas de mujeres y hombres.
* Cooperación internacional: La importancia de la cooperación internacional en la gestión de incendios transfronterizos.
Esta estructura ampliada ofrece una visión más completa y detallada de la gestión de incendios forestales, incorporando aspectos sociales, económicos y políticos, además de los aspectos técnicos y científicos.
¿Qué te parece esta propuesta? ¿Hay algún otro aspecto que te gustaría agregar?

Parte VI: Tecnologías Emergentes y Futuro de la Gestión de Incendios
* Capítulo 16: Redes de Cámaras 360°
* 16.1 Monitoreo en tiempo real de áreas de alto riesgo
* 16.2 Detección temprana de focos de calor
* 16.3 Integración con sistemas de alerta temprana
* 16.4 Desafíos y limitaciones (condiciones climáticas, mantenimiento)
* Capítulo 17: Plataformas Integradas de Gestión de Incendios
* 17.1 Arquitectura de una plataforma integrada
* 17.2 Integración de múltiples fuentes de datos (satélites, sensores, cámaras, reportes ciudadanos)
* 17.3 Herramientas de visualización y análisis
* 17.4 Ejemplos de plataformas exitosas a nivel mundial
* Capítulo 18: Teledetección Avanzada
* 18.1 Nuevas tecnologías de sensores (LiDAR, hiperespectral)
* 18.2 Aplicaciones en la caracterización de combustibles y susceptibilidad al fuego
* 18.3 Monitoreo de la recuperación post-incendio
* Capítulo 19: Programación, Big Data e Inteligencia Artificial
* 19.1 Desarrollo de modelos predictivos de incendios
* 19.2 Aprendizaje automático para la detección de patrones y anomalías
* 19.3 Procesamiento de grandes volúmenes de datos
* 19.4 Herramientas y lenguajes de programación (Python, R)
* Capítulo 20: Robótica y Vehículos Autónomos
* 20.1 Drones para la evaluación de daños y el combate de incendios
* 20.2 Vehículos terrestres autónomos para tareas de extinción
* 20.3 Desafíos y limitaciones
* Capítulo 21: El Futuro de la Gestión de Incendios
* 21.1 Tendencias y desafíos emergentes
* 21.2 Visión de futuro para la gestión de incendios en un contexto de cambio climático
* 21.3 Colaboración internacional y redes de conocimiento
Parte VII: Estudios de Caso y Lecciones Aprendidas
* Capítulo 22: Estudios de Caso de Éxito y Fracaso
* 22.1 Análisis detallado de casos específicos
* 22.2 Lecciones aprendidas y mejores prácticas
* Capítulo 23: Análisis Comparativo de Diferentes Sistemas
* 23.1 Comparación de sistemas de gestión de incendios en diversos países
* 23.2 Identificación de elementos clave para el éxito
* Capítulo 24: Evaluación del Impacto de las Nuevas Tecnologías
* 24.1 Evaluación económica y ambiental
* 24.2 Evaluación social
* 24.3 Recomendaciones para futuras investigaciones
Consideraciones Adicionales
* Ética y privacidad: Discutir los aspectos éticos relacionados con el uso de datos personales y la privacidad en el contexto de la gestión de incendios.
* Gestión de riesgos: Analizar los riesgos asociados a las nuevas tecnologías y cómo mitigarlos.
* Cooperación público-privada: Explorar los modelos de colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas en el desarrollo e implementación de tecnologías para la gestión de incendios.
* Educación y capacitación: Destacar la importancia de la educación continua para mantener actualizados los conocimientos de los profesionales involucrados en la gestión de incendios.
Esta estructura ampliada proporciona una visión integral de la gestión de incendios forestales, incorporando las últimas tendencias tecnológicas y los desafíos futuros. Al combinar conocimientos teóricos, prácticos y experiencias de campo, este libro se convertirá en una referencia valiosa para investigadores, profesionales y tomadores de decisiones en todo el mundo.
¿Qué te parece esta nueva propuesta? ¿Hay algún otro aspecto que te gustaría agregar o modificar?
Algunas preguntas adicionales para considerar:
* ¿Qué nivel de detalle técnico se desea incluir en cada capítulo?
* ¿Cuál es el público objetivo principal del libro?
* ¿Qué tipo de estudios de caso serían más relevantes para el contexto latinoamericano?
Al responder estas preguntas, podemos afinar aún más la estructura y el contenido del libro.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?