Disciplinas Cartografía y Fotogrametría

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

CARRERA: INGENIERIA EN AGRIMENSURA

DISCIPLINA TRONCAL.

DISCIPLINA: CARTOGRAFIA Y FOTOGRAMETRIA.

1. Datos Preliminares.

1.1. Semestre en los que se imparte: 6º, 7º, 8º y 9º

1.2. Asignaturas que componen la disciplina:

Materias:

 Cartografía I.

 Cartografía II.

 Fotogrametría I.

 Fotogrametría II.

 Fotointerpretación.

 Sensores Remotos.

2. Fundamentos de la disciplina.

En la disciplina de Cartografía desarrolla los fundamentos para la formación de un especialista, proporcionando al futuro licenciado en Agrimensura los conocimientos teóricos-prácticos relacionado con el manejo de los diferentes materiales foto-cartográficos en los aspectos de su lectura, medición e interpretación. Así mismo, inculca los conceptos sobre la forma y tamaño de la tierra y el estudio de los diferentes sistemas de proyección cartográfica, haciendo énfasis en los sistemas que oficialmente se utilizan en Bolivia.

La disciplina no solo comprende el estudio de la cartografía de línea, sino también los materiales fotográficos y de imágenes de satélites, como materiales complementarios de la cartografía, así como la interrelación espacial que existe entre estos materiales.

3. Indicaciones Metodológicas y de Organización de la Disciplina.

Cada una de las asignaturas de la disciplina requiere de indicaciones específicas. Empero, existen principios generales comunes que se deben tomar cuenta en el diseño de las asignaturas que componen la disciplina, así como en los planes de las clases.

Su importancia se apoya en su capacidad de proporcionar los elementos técnicos vitales para el estudio de la tierra desde el punto de vista de su representación, medición e interpretación. Para

 Priorizar el desarrollo del concepto de la planificación y trabajo en equipo sobre la base de objetivos claros que apunten al empleo responsable d materiales foto-cartográficos.

 Fomentar el papel activo del estudiante en el proceso de apropiación de conocimientos e inculcar la importancia del estudio y consulta de bibliografía, reduciendo el peso relativo de las conferencias, introduciendo enfoques problemicos, y aumentando el número y la importancia de los seminarios. Esta actividad puede utilizarse para debatir temas teóricos orientados en la conferencia o de estudio independiente orientado a la adquisición y profundización de los conocimientos cartográficos.

 El diseño de las materias debe hacerse en consideración a la necesidad de incrementar progresivamente el papel del estudio individual y de la apropiación activa de conocimientos, y de cambiar paulatinamente el carácter de las conferencias. Para ello, este diseño debe orientarse a los siguientes aspectos:

1. Garantizar el papel formativo de la Cartografía, sobre todo en el desarrollo del razonamiento del estudiante para la solución de los problemas de trabajo. Para esto se requiere enseñar con bastante profundidad los conceptos, métodos y sistemas relacionados con los procesos de trabajo. También se resalta la importancia de integración de las asignaturas de la disciplina.

2. Incrementar el empleo de la computadora desde el segundo año para la solución de problemas cartográficos. Programar la solución de modelos de trabajo para su solución manual con fines de aprender conceptos, y con software de computadora, para familiarizar al estudiante en el uso del ordenador.

3. Impulsar el interés de los estudiantes hacia la lectura, estudio de bibliografía y, sobre todo, a la investigación científica.