UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
CARRERA: INGENIERIA EN AGRIMENSURA
DISCIPLINA TRONCAL.
DISCIPLINA: GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE.
1. Datos preliminares.
1.1. Semestres en los que se imparte:4º, 5º, 7º, 8º,9º y 10º
1.2. Asignaturas que componen la disciplina.
Materias:
Ingeniería ambiental.
Ecología I.
Ecología II.
Geomorfología I.
Geomorfología II.
Geografía Física I.
Geografía Física II.
2. Fundamentos de las asignaturas.
El profesional de agrimensura que se graduara, requerirá una preparación buena en Ciencias de la tierra, que es la base de la agrimensura, para la determinación exacta donde se ubica una propiedad, tomando en cuenta los grandes factores morfológicos, climatológicos y la variedad de suelos, teniendo en cuenta que el país se divide en tres unidades mayores que son: uno el bloque Andino elevado y frio, los Valles de alturas medias, templados y las planicies bajas y calientes con sus típicas y respectivas características de Flora, Fauna y su medio ambiente favorable a la vida del hombre.
El objeto de estas asignaturas es el estudio de la climatología, la orografía, la fisiografía, la biogeografía y la ecología.
Las asignaturas están centradas en el estudiante para que este aprenda a prender viendo y observando el medio donde vive y actúa para producir su propio conocimiento y tenga criterio personal bien formado. El profesor es el guía que le ayuda a comprender la situación real de las asignaturas de la geografía y su entorno medio ambiental.
3. Indicaciones Metodológicas y de Organización de las asignaturas.
La metodología empleada será la cognitiva del Constructivismo, con la observación de campo, aplicando los conceptos teóricos de la disciplina, donde el estudiante saque sus propias conclusiones, desarrollando los conocimientos y habilidades para ser consolidados y sistematizados en la disciplina.
En particular se deben desarrollar las habilidades de observación y diferenciación de los diversos factores que influyen los cambios de la tierra.
Las teorías y prácticas de las disciplinas toman en cuenta el principio de la asimilación activa de los gráficos y esquemas así como el uso de las bases conceptuales prácticos de la asignatura.