Disciplinas Topografía

 

 

UNIVERSIDAD AUTONOMIA GABRIEL RENE MORENO

CARRERA: INGENIERIA EN AGRIMENSURA

DISCIPLINAS TRONCALES.

LA DISCIPLINA: TOPOGRAFIA.

1. Datos Preliminares.

1.1. Semestrales en los que se imparte: 3º, 4º, 5º y 6º

1.2. Asignaturas que componen la disciplina:

 Topografía I (Topografía general)

 Topografía II (Poligonales)

 Topografía III (triangulación Topográfica)

 Topografía IV

2. Fundamentos de la disciplina.

El estudiante de la carrera de agrimensura tendrá una preparación teórica-practica del concepto de función de la topografía, para efectuar levantamientos topográficos, tanto Planimétrico, como altimétricos y de configuración en terrenos urbanos y rurales, enfatizando en el trazado y calculo de poligonales abiertas, curvas horizontales y verticales; con equipos e instrumentos topográficos.

Comprender los métodos para localizar los puntos y trazar las líneas que permiten dividir una superficie en proporciones que tengan un relación así como determinar su área.

Calcular volúmenes efectuando las compensaciones correspondientes a fin de conseguir la mayor economía posible, fijando el sentido de los movimientos del material.

Representar gráficamente la información de campo y/o de gabinete usando métodos e instrumentos convencionales.

Aprenderá a usar el Autocad para la información de campo y/o gabinete usando métodos e instrumentos convencionales.

Analizar el campo de acción de la topografía y su relación con disciplinas afines como la probalidad en las mediciones topográficas.

3. Indicaciones Metodológicas y de Organización de la Disciplina.

La metodología y de organización de la disciplina será el del Constructivismo, con los trabajos prácticos de campo y gabinete, aplicando los métodos e instrumentos propios de la topografía como el manejo de la brújula, teodolito, nivel, plancheta, cámaras aerofotogrametrías y el EPS. Desarrollo las habilidades y destrezas, para el uso y manejo adecuado de los diferentes instrumentos de campo y gabinete.

Estimular la capacidad creadora de representar gráficamente toda la información de campo y/o gabinete usando los instrumentos como el Autocad y aplicando hojas de cálculo electrónico para coadyuvar en la automatización de los procesos repetitivos.

La organización de la disciplina estará basada en la división de fases o temas de la topografía para su mejor comprensión y aprendizaje, de aprender haciendo, así en la topografía general o Topografía I: estará relacionado con el manejo de equipos (brújula, teodolito y plancheta), en el levantamiento de pequeñas extensiones y nivelación.

La Topografía II: Comprenderá el uso de la plancheta triangulación grafica y curvas de nivel.

La Topografía III: Triangulación topográfica, tendrán que ver: levantamientos de curvas de nivel. Perfiles longitudinales y transversales. Calculo de áreas y volúmenes, Topografía de ruta: Uso del GPS.

La Topografía IV: Es la aplicación de todos los elementos técnicos y Conocimientos adquiridos en la confección de planos de mensura conforme a las reglamentaciones y todo lo relacionado con el desarrollo sociológico y ambiental, y y compensación por el método de los mínimos cuadrados de polionales planimetría y altimétrica.