Modelo de Documento para la Creación de una Empresa Boliviana que Actúe en Brasil en la Comercialización de Monedas (Bs., R$, USDT, otras monedas).
Parte I: Introducción y Fundamentos Legales
Capítulo 1: Nombre de la Empresa y Naturaleza Jurídica
1. Nombre de la Empresa:
Propuesta: «Bolivia-Brasil Exchange S.A.»
Naturaleza jurídica: Sociedad Anónima (S.A.).
2. Objetivo Social:
La empresa estará dedicada a la compra, venta, intermediación y comercialización de monedas nacionales (Bolivianos – Bs.), extranjeras (Reales brasileños – R$), y digitales (Dólares digitales – USDT).
Capítulo 2: Fundamento Legal y Regulación
1. Bolivia:
Ley de Empresas Comerciales (Ley Nº 1648).
Regulaciones del Banco Central de Bolivia (BCB) para actividades cambiarias.
2. Brasil:
Registro en la Junta Comercial del estado brasileño donde se establecerá la filial.
Cumplimiento de las normativas del Banco Central de Brasil (BACEN) y el Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF).
Regulación para activos digitales, Ley N° 14.478/2022 (Brasil).
Parte II: Estructura Organizativa y Operativa
Capítulo 3: Estructura Legal y Organizativa
1. Empresa Matriz:
Ubicada en Bolivia.
Registro en FUNDEMPRESA.
Representación legal con poderes específicos para operar en Brasil.
2. Filial en Brasil:
Registro en Receita Federal con CNPJ.
Contratación de una asesoría legal local para cumplir con la legislación brasileña.
Capítulo 4: Capital Social y Financiamiento
1. Capital inicial estimado:
USD 100,000 para establecer operaciones en Bolivia y Brasil.
2. Aportes de socios:
Definir la proporción de participación de los accionistas en función del aporte financiero.
Capítulo 5: Sede y Licencias
1. Sede Matriz:
Dirección en Bolivia.
2. Sede Operativa en Brasil:
Ubicación estratégica cerca de centros financieros.
Licencias necesarias para operar como intermediador financiero.
Parte III: Operaciones Financieras y Comerciales
Capítulo 6: Productos y Servicios
1. Comercialización de monedas:
Compra y venta de Bolivianos, Reales Brasileños, y USDT.
Transferencias entre cuentas bancarias y wallets digitales.
2. Plataforma de intercambio digital:
Desarrollo de una app para realizar operaciones.
3. Asesoría financiera:
Servicios adicionales para empresas y particulares en operaciones cambiarias.
Capítulo 7: Estrategias de Seguridad y Cumplimiento
1. Políticas AML/CFT:
Implementar procedimientos para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, cumpliendo con las normativas internacionales.
2. Auditoría interna y externa:
Contratar auditores certificados para garantizar transparencia.
Capítulo 8: Recursos Humanos
1. Contratar personal capacitado:
Ejecutivos financieros bilingües (español-portugués).
Técnicos en blockchain y criptomonedas.
2. Capacitación constante en normativas locales e internacionales.
Parte IV: Plan Operativo y Financiero
Capítulo 9: Modelo de Negocio
1. Comisión por transacciones:
Cobro de tarifas por operaciones de cambio.
2. Interés por almacenamiento de USDT:
Proporcionar wallets con tasas de interés competitivas.
3. Tarifas de transferencia internacional:
Beneficios de costos en remesas.
Capítulo 10: Estrategia de Marketing
1. Publicidad en redes sociales y medios locales.
2. Alianzas con bancos y empresas fintech.
3. Participación en ferias financieras.
Ejemplo Hipotético de Operación
Cliente A: Cambia USD 1,000 a Reales (R$) en Brasil.
1. Tarifa de comisión: 2%.
2. Tasa de cambio: USD 1 = R$ 4.50.
3. Total entregado: R$ 4,410 (descontando comisión de USD 20).
Cliente B: Compra USDT 500 desde Bolivia.
1. Tarifa de comisión: 1.5%.
2. Tasa de mercado: USD 1 = USDT 1.
3. Total entregado: USDT 492.5.
Anexo: Documentación Necesaria
1. Acta de constitución.
2. Poderes legales para actuar en Brasil.
3. Licencias de intermediación financiera.
4. Registro ante entidades regulatorias locales e internacionales.
Este modelo puede adaptarse con asesoramiento legal especializado para cumplir con las normativas de Bolivia y Brasil.