Disciplinas Física

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

CARRERA: INGENIERIA EN AGRIMENSURA

DISCIPLINAS BASICAS

DISCIPLINAS FISICA.

1. Datos preliminares.

1.1. Semestres en los que se imparte: 1º, 2º, 3º

1.2. Asignaturas que compones la disciplina

Materias:

 Física I.

 Física II.

 Física III.

2. Fundamentos de la disciplina.

El objeto de estudios de la disciplina es la física en sus diferentes componentes, en la física I – II y III se desarrollan los fundamentos de la formación de un profesional en Agrimensura, porque esta maneja un sistema de leyes principios y categorías que unidos a los aspectos técnicos, científicos y tecnológicos en términos de la Física, se pueden aplicar a la solución de los problemas de la asignatura, haciéndolos capaces de modelar, analizar y desarrollar un pensamiento lógico, critico y práctico para integrarlo a la formación profesional del Ingeniero Agrimensor.

La parte matemática, con la geometría descriptiva, se desarrollan los fundamentos para entender la parte del dibujo técnico, con mayor facilidad.

El propósito fundamental de la enseñanza de esta disciplina en la carrera de Agrimensura, consiste en dar fundamentos básicos, que sirvan de base al resto de las asignaturas troncales de la carrera y despierte la vocación en la carrera.

3. Indicaciones Metodológicas y de Organización de la Disciplina.

Las asignaturas de la disciplina tienen sus propios métodos para desarrollar aptitudes y destrezas y la organización acorde a los modelos de Educación Superior, pero es necesario precisar métodos generales en cada asignatura para la enseñanza y la investigación.

1º. Incentivar por la lectura, los trabajos de aprender a aprender, es decir saber aprender a hace porque uno es lo que hace y no lo que dice.

2º.Con la Practica permanente inducir el hacer permanentemente llegando a dominar una acción, lo que se denomina el “cómo hacer” de las cosas.

3º. Haciendo las cosas, uno debe sentir con la conciencia, que es el sentimiento de la ética profesional.

4º. Introducir las prácticas de la computación para crear un pensamiento algorítmico, desde el primer año de enseñanza.


La disciplina de física dentro de la carrera de Ingeniería en Agrimensura en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM). Vamos a desglosar la información y a expandirla para una mejor comprensión.

1. Datos Preliminares:

* Semestres:

* La física se imparte en los primeros tres semestres de la carrera, lo que subraya su importancia fundamental.

* Asignaturas:

* Física I, Física II y Física III. Esto sugiere una progresión lógica desde los conceptos básicos hasta aplicaciones más avanzadas.

2. Fundamentos de la Disciplina:

* Objeto de Estudio:

* La física, en sus diversas ramas, es el núcleo de esta disciplina. Se enfoca en cómo las leyes, principios y categorías físicas se aplican a la agrimensura.

* Importancia para la Agrimensura:

* La física proporciona las herramientas para modelar, analizar y resolver problemas en agrimensura. Esto incluye:

* Comprender el movimiento y las fuerzas involucradas en la medición y el levantamiento de terrenos.

* Aplicar principios de óptica en el uso de instrumentos de medición.

* Entender conceptos de termodinámica y fluidos en relación con el medio ambiente y los recursos hídricos.

* La matemática, en conjunto con la geometría descriptiva, ayudan a desarrollar la capacidad de entendimiento del dibujo técnico.

* Propósito Fundamental:

* Establecer una base sólida para otras asignaturas troncales de la carrera.

* Despertar el interés y la vocación por la agrimensura.

3. Indicaciones Metodológicas y de Organización:

* Métodos Generales:

* Fomento de la Lectura y el Aprendizaje Autónomo: Se enfatiza la importancia de «aprender a aprender», lo que implica desarrollar habilidades de autoaprendizaje y búsqueda de información.

* Práctica Permanente: Se promueve el aprendizaje a través de la práctica constante, lo que permite dominar las habilidades técnicas necesarias.

* Ética Profesional: Se busca desarrollar una conciencia ética en la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos.

* Introducción a la Computación: Se integra la informática desde los primeros años para fomentar el pensamiento algorítmico, esencial en la agrimensura moderna.

Ampliación y Consideraciones Adicionales:

* Conexión con la Práctica Profesional: Es crucial que los estudiantes comprendan cómo los conceptos de física se aplican en situaciones reales de la agrimensura. Esto podría incluir:

* Visitas de campo.

* Proyectos prácticos que simulen problemas reales.

* Uso de software especializado para el análisis y la modelización.

* Tecnología y Física: La agrimensura moderna depende en gran medida de la tecnología, como el GPS, los sistemas de información geográfica (SIG) y la teledetección. Es importante que los estudiantes comprendan los principios físicos que sustentan estas tecnologías.

* Interdisciplinariedad: La física se relaciona estrechamente con otras disciplinas, como las matemáticas, la geometría y la informática. Es fundamental fomentar la integración de estos conocimientos.


Fundamentos de la disciplina de física en el contexto de la Ingeniería en Agrimensura en la UAGRM.

1. Objeto de Estudio y su Relevancia:

* Física como Base Fundamental:

* La afirmación de que «el objeto de estudios de la disciplina es la física en sus diferentes componentes» resalta la importancia de una base sólida en física. Esto no se limita a la mera memorización de fórmulas, sino a la comprensión profunda de los principios que rigen el mundo físico.

* La división en Física I, II y III sugiere una progresión lógica:

* Física I: Probablemente abarca los fundamentos de la mecánica clásica, esenciales para comprender el movimiento y las fuerzas involucradas en mediciones y levantamientos.

* Física II: Podría enfocarse en electromagnetismo y óptica, cruciales para el uso de instrumentos de medición y tecnologías como el GPS.

* Física III: Tal vez profundice en termodinámica, fluidos y otros temas relevantes para el análisis del medio ambiente y los recursos naturales.

* Aplicación a la Agrimensura:

* La clave aquí es la aplicación práctica. Los estudiantes deben aprender a traducir los principios físicos en soluciones para problemas reales de agrimensura.

* «Modelar, analizar y desarrollar un pensamiento lógico, crítico y práctico» son habilidades esenciales. Esto implica:

* Modelado: Crear representaciones matemáticas de situaciones físicas.

* Análisis: Interpretar datos y resultados para tomar decisiones informadas.

* Pensamiento Crítico: Cuestionar suposiciones y evaluar la validez de los resultados.

* Pensamiento Práctico: Aplicar los conocimientos teóricos a situaciones del mundo real.

* Conexión con Matemáticas y Dibujo Técnico:

* La relación entre física, matemáticas y geometría descriptiva es fundamental.

* La geometría descriptiva proporciona las herramientas para representar objetos tridimensionales en un plano bidimensional, lo cual es esencial para el dibujo técnico y la interpretación de planos y mapas.

* La matemática es el lenguaje de la física, sin esta no seria posible la correcta interpretación de los fenómenos físicos.

2. Propósito Fundamental:

* Fundamentos para Asignaturas Troncales:

* La física sirve como base para otras asignaturas clave, como topografía, geodesia y sistemas de información geográfica (SIG).

* Sin una comprensión sólida de la física, los estudiantes tendrán dificultades para comprender y aplicar estos conceptos avanzados.

* Despertar la Vocación:

* La física puede ser una disciplina fascinante y estimulante.

* Una enseñanza eficaz puede despertar el interés de los estudiantes y motivarlos a seguir una carrera en agrimensura.

3. Indicaciones Metodológicas y de Organización:

* Énfasis en el Aprendizaje Activo:

* Las indicaciones metodológicas subrayan la importancia del aprendizaje activo, en lugar de la mera transmisión de información.

* «Aprender a aprender» es una habilidad esencial para el aprendizaje permanente.

* La práctica constante y el «cómo hacer» son cruciales para el desarrollo de habilidades técnicas.

* Desarrollo de la Ética Profesional:

* La «conciencia» y la «ética profesional» son fundamentales en la agrimensura, donde las decisiones pueden tener un impacto significativo en la propiedad, el medio ambiente y la seguridad pública.

* Integración de la Computación:

* El «pensamiento algorítmico» es esencial en la era digital.

* La introducción temprana de la computación permite a los estudiantes desarrollar habilidades en programación, análisis de datos y modelización.

En resumen, los fundamentos de la disciplina de física en la Ingeniería en Agrimensura de la UAGRM se centran en proporcionar a los estudiantes una base sólida en los principios físicos, desarrollar habilidades de resolución de problemas y fomentar una ética profesional sólida.


Basándonos en el análisis que hemos realizado, podemos construir un plan estratégico educativo detallado para la enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas de física en la carrera de Ingeniería en Agrimensura en la UAGRM.

Plan Estratégico Educativo: Física para Ingeniería en Agrimensura (UAGRM)

I. Objetivos Generales:

* Proporcionar a los estudiantes una base sólida en los principios fundamentales de la física, con énfasis en su aplicación a la agrimensura.

* Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, lógico y práctico para la resolución de problemas en el contexto de la agrimensura.

* Fomentar la comprensión de la relación entre la física, las matemáticas y la informática en la práctica de la agrimensura.

* Despertar el interés y la vocación por la agrimensura a través de una enseñanza innovadora y relevante.

* Promover la ética profesional y la responsabilidad en la aplicación de los conocimientos de física.

II. Estructura Curricular:

* Física I (1er Semestre):

* Mecánica clásica: Cinemática, dinámica, leyes de Newton, trabajo y energía.

* Aplicaciones: Medición de distancias y ángulos, análisis de fuerzas en estructuras, movimiento de equipos de medición.

* Laboratorio: Experimentos prácticos relacionados con la mecánica.

* Física II (2do Semestre):

* Electromagnetismo: Campos eléctricos y magnéticos, leyes de Maxwell, ondas electromagnéticas.

* Óptica: Propiedades de la luz, instrumentos ópticos, principios de la teledetección.

* Aplicaciones: Funcionamiento de instrumentos de medición electrónicos, GPS, teledetección.

* Laboratorio: Experimentos prácticos relacionados con el electromagnetismo y la óptica.

* Física III (3er Semestre):

* Termodinámica: Leyes de la termodinámica, transferencia de calor, fluidos.

* Aplicaciones: Análisis de condiciones ambientales, uso de recursos hídricos, comportamiento de materiales de construcción.

* Laboratorio: Experimentos prácticos relacionados con la termodinámica y los fluidos.

III. Metodología de Enseñanza y Aprendizaje:

* Aprendizaje Activo:

* Clases interactivas con participación activa de los estudiantes.

* Resolución de problemas prácticos y estudios de casos.

* Proyectos de investigación y presentaciones.

* Aprendizaje basado en problemas (ABP).

* Aprendizaje Colaborativo:

* Trabajo en equipo para la resolución de problemas y proyectos.

* Discusiones en grupo y debates.

* Tutorías entre pares.

* Aprendizaje Basado en Tecnología:

* Uso de software de simulación y modelización.

* Aplicaciones móviles y recursos en línea.

* Plataformas de aprendizaje virtual.

* Introducción a la programación y al uso de software relacionado con el análisis de datos.

* Aprendizaje Experiencial:

* Visitas de campo a sitios de interés para la agrimensura.

* Prácticas de laboratorio con equipos de medición reales.

* Proyectos de servicio comunitario relacionados con la agrimensura.

IV. Evaluación:

* Evaluación Continua:

* Participación en clase y debates.

* Tareas y trabajos prácticos.

* Informes de laboratorio.

* Proyectos y presentaciones.

* Evaluación Sumativa:

* Exámenes parciales y finales.

* Exámenes prácticos de laboratorio.

V. Recursos y Apoyo:

* Recursos Humanos:

* Profesores con experiencia en física y agrimensura.

* Tutores y asistentes de laboratorio.

* Recursos Materiales:

* Laboratorios equipados con instrumentos de medición modernos.

* Software de simulación y modelización.

* Biblioteca con libros y revistas especializadas.

* Equipos de computo actualizados.

* Apoyo Académico:

* Tutorías y asesoramiento académico.

* Talleres de resolución de problemas.

* Grupos de estudio.

VI. Ética Profesional:

* Integrar discusiones sobre ética profesional en todas las asignaturas.

* Promover la responsabilidad y el compromiso social en la práctica de la agrimensura.

* Fomentar el respeto por el medio ambiente y la propiedad.

VII. Mejora Continua:

* Realizar evaluaciones periódicas del plan estratégico.

* Recopilar retroalimentación de estudiantes y profesores.

* Adaptar el plan estratégico a las necesidades cambiantes de la profesión.

Este plan estratégico proporciona un marco sólido para la enseñanza y el aprendizaje de las disciplinas de física en la carrera de Ingeniería en Agrimensura en la UAGRM. Su implementación efectiva requerirá el compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados.

Vamos a expandir elementos educativos para enriquecer el plan estratégico educativo, enfocándonos en la mejora continua y otros aspectos clave.

VIII. Expansión y Enriquecimiento del Plan Estratégico:

 * VIII.I. Investigación y Desarrollo:

   * Integración de la Investigación:

     * Fomentar la participación de los estudiantes en proyectos de investigación relacionados con la física y la agrimensura.

     * Establecer colaboraciones con centros de investigación y empresas del sector.

     * Promover la publicación de trabajos de investigación en revistas científicas.

   * Desarrollo Tecnológico:

     * Mantener actualizados los equipos de laboratorio y software de simulación.

     * Explorar nuevas tecnologías y su aplicación en la agrimensura.

     * Desarrollar proyectos de innovación tecnológica en colaboración con la industria.

 * VIII.II. Vinculación con el Entorno:

   * Prácticas Profesionales:

     * Establecer convenios con empresas y organismos públicos para la realización de prácticas profesionales.

     * Asegurar que las prácticas profesionales sean relevantes y contribuyan al desarrollo de competencias.

   * Extensión Universitaria:

     * Organizar actividades de divulgación científica y tecnológica dirigidas a la comunidad.

     * Participar en proyectos de desarrollo comunitario relacionados con la agrimensura.

     * Relaciones con Egresados:

       * Crear una red de exalumnos para que sirvan de mentores y apoyo para los estudiantes.

       * Invitar a exalumnos a dar charlas y conferencias sobre su experiencia profesional.

 * VIII.III. Internacionalización:

   * Intercambio Estudiantil:

     * Establecer convenios con universidades extranjeras para el intercambio de estudiantes.

     * Promover la participación de los estudiantes en programas de movilidad internacional.

   * Colaboración Internacional:

     * Participar en proyectos de investigación y desarrollo con universidades y centros de investigación extranjeros.

     * Organizar y participar en congresos y conferencias internacionales.

 * VIII.IV. Desarrollo de Habilidades Transversales:

   * Comunicación:

     * Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita a través de presentaciones, informes y debates.

     * Fomentar el uso de herramientas de comunicación digital.

   * Trabajo en Equipo:

     * Promover el trabajo en equipo a través de proyectos colaborativos y actividades de laboratorio.

     * Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión de equipos.

   * Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas:

     * Fomentar el análisis crítico de la información y la resolución de problemas complejos.

     * Desarrollar habilidades de pensamiento creativo y toma de decisiones.

   * Aprendizaje Autónomo:

     * Fomentar la capacidad de los estudiantes de poder aprender por ellos mismos.

     * Enseñar a los estudiantes a encontrar y utilizar las fuentes de información necesarias.

 * VIII.V. Bienestar Estudiantil:

   * Apoyo Psicológico:

     * Ofrecer servicios de apoyo psicológico para ayudar a los estudiantes a manejar el estrés y la ansiedad.

   * Orientación Vocacional:

     * Proporcionar orientación vocacional para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su carrera profesional.

   * Actividades Extracurriculares:

     * Fomentar la participación en actividades extracurriculares para promover el desarrollo integral de los estudiantes.

Al integrar estos elementos adicionales, el plan estratégico educativo se fortalece y se asegura de que los estudiantes reciban una formación integral y de alta calidad.