UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
CARRERA: INGENIERIA EN AGRIMENSURA
DISCIPLINAS TRONCAL.
DISCIPLINA: CATASTRO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
1. Datos preliminares.
1.1. Semestres en los que se imparte: 4º, 5º, 6º, 8º y 9º
1.2. Asignaturas que componen la disciplina.
Materias:
Avalúo Rural y Urbano.
Agrimensura Legal I.
Agrimensura Legal II.
Agrimensura Legal III.
Agrología y Evaluación de Mejoras
Catastro Rural y Urbano I.
Catastro Rural y Urbano II.
Catastro Rural y Urbano III.
Urbanismo y Planeamiento I.
Urbanismo y Planeamiento II.
Urbanismo y Planeamiento III.
2. Fundamentación de la disciplina.
La asignatura tiene en su origen y desarrollo una estrecha vinculación con el origen y desarrollo de la humanidad. El avance y el desarrollo de la civilización, le permitió comprender al hombre como un bien inmueble le ofrece mayores seguridades que al resto de sus posesiones, por ello fue preocupación permanente el establecimiento de métodos que le permitan al hombre con la mayor seguridad adquirir, mantener y transferir los viene inmuebles. La Agrimensura y su obra de conjunto el catastro nacieron para dar solución al problema de identificación física de la parcela, que evoluciono con la humanidad hasta convertirse hoy en día en uno de los pilares de la propiedad inmueble.
El desarrollo cultural de la civilización, produjo la división del planeta tierra, en Estados esta en Departamento, Provincias y Municipios, cada uno de los cuales se los considera como unidades políticas administrativas, formadas por tres elementos fundamentales la población, el poder público y el territorio constituido por limites que señalan sus fronteras, dentro del cual se ejerce el poder público siendo el territorio uno de los elementos fundamentales del estado es necesario ordenarlo en sus diversos aspectos. (físico, económico, jurídico y racional), para conocer, fiscalizar evaluar, planificar y administrar y es decir realizar el ordenamiento del territorio.
El Catastro fundamentalmente es una herramienta valiosa toma de decisiones en el ámbito legal, administrativo y económico y para una correcta planificación y desarrollo del territorio.
3. Indicaciones Metodológicas y de Organización de la Disciplina.
La importancia del catastro en la formación del Ingeniero Agrimensor radica en que es el conjunto de trabajos técnicos jurídicos para establecer un registro de información parcelaria. Localización limite, forma, superficie, mejoras, valor, e información, temática del universo de parcela del territorio de una determinada jurisdicción. Por lo tanto para garantizar una correcta formación catastral desde el punto de vista metodológico se propone lo siguiente:
En el proceso de Enseñanza Aprendizaje deben incorporarse, el software, los equipos, y la tecnología de punta para combinar la teoría y la práctica.
En el proceso de Enseñanza Aprendizaje las conferencias y clases participativas, multigrupo no debe compararse del 50% del tiempo total asignado a la materia, completando el otro 50% con trabajos prácticos y visitas a las instituciones que tienen que ver con la actividad Catastral.
Dadas las características de las asignaturas que componen la disciplina el nuevo estudiante por grupos en los trabajos prácticos no deben ser mayor a 6 alumnos y todos los resultados obtenidos de los trabajos prácticos deben ser explicados y difundidos en forma oral, usando los medios educativos correspondientes.