UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
CARRERA: INGENIERIA EN AGRIMENSURA
DISCIPLINA TRONCAL.
DISCIPLINA: GEODESIA.
1. Datos Preliminares.
1.1. Semestre en los que se imparte: 6º, 7º, 9º y 10º
1.2. Asignaturas que componen la disciplina:
Materias:
Geodesia I.
Geodesia II.
Astronomía I.
Astronomía II.
Geofísica.
2. Fundamentos de la disciplina.
El ingeniero Agrimensor tiene bajo su responsabilidad la planificación, dirección y coordinación de todos los trabajos inherentes al ordenamiento territorial, para lo cual necesita manejar los diferentes aspectos que hacen la planificación y ejecución de los proyectos de medición y levantamiento.
La importancia de la disciplina de Geodesia radica en que su función es proporcionar los conocimientos teoricos-practicos relacionados con el posicionamiento de puntos sobre grandes extensiones de terreno para establecer un marco de apoyo básico de alta precisión, como apoyo a los trabajos de levantamiento de detalle que debe ejecutar la topografía.
Así mismo, entrega los conocimientos del estudio de la tierra desde el punto de vista de sus aspectos descriptivos y medición del comportamiento de su estructura interna.
Hoy en día, debido al desarrollo de los equipos y técnicas geodésicas, la disciplina no solo comprende la enseñanza de las técnicas geodésicas convencionales, sino también las técnicas de posicionamiento por satélite.
Por otro lado, la disciplina considera el estudio de la tierra bajo su forma y dimensiones, así como de su campo gravitico, elementos esenciales para los trabajos de medición del terreno.
3. Indicaciones Metodológicas y de Organización de la Disciplina.
Cada una de las asignaturas de la disciplina requiere de indicaciones específicas. Empero, existen principios generales comunes que se deben tomar en cuenta en el diseño de las asignaturas que componen la disciplina, así como en los planes de las clases.
Su importancia se apoya en su capacidad de proporcionar los elementos técnicos vitales para el estudio externo e interno de la tierra. Para alcanzar esto, desde una perspectiva metodológica, se propone lo siguiente:
Priorizar el desarrollo del concepto de la planificación y trabajo en equipo sobre la base de objetivos claros que apunten a la ejecución de trabajos sujetos a parámetros de precisión establecidos.
Fomentar el papel activo del estudiante en el proceso de apropiación de conocimientos e inculcar la importancia del estudio y consulta de bibliografía, reduciendo el peso relativo de las conferencias, introduciendo enfoques problemáticos, y aumentando el número y la importancia de los seminarios. Esta actividad puede utilizarse para debatir temas teóricos orientados en la conferencia y profundización de los conocimientos geodésicos.
El diseño de la materia debe hacerse en consideración a la necesidad de incrementar progresivamente el papel del estudio individual y de la apropiación activa de conocimientos, y de cambiar paulativamente el carácter de las conferencia. Para ello, este diseño debe orientarse a los siguientes aspectos:
1. Garantizar el papel formativo de la Geodesia, sobre todo en el desarrollo del razonamiento del estudiante para la solución de los problemas de trabajo.
Para esto, se requiere enseñar con bastante profundidad los conceptos, métodos y sistemas relacionados con los procesos de trabajo. También se resalta la importancia de integración de las asignaturas de la disciplina.
2. Incrementar el empleo de la computadora desde el segundo año para la solución de problemas geodesis. Programar la solución de modelos de trabajo para su solución manual con fines de aprender conceptos, y con software de computadora, para familiarizar al estudiante en el uso del ordenador.
3. Impulsar el interés de los estudiantes hacia la lectura, estudio de bibliografía y, sobre todo, a la investigación científica.
4. Programar el desarrollo de trabajos de proyectos de curso para su preparación y exposición oral.